ANALISIS DEL ENTORNO
EXTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL PARAISO
ANALISIS DEL MICROENTORNO
|
CLIENTES. Estudiantes.
Dentro de la institución educativa el paraíso ubicado
en la ciudad de Yopal departamento de Casanare los clientes de nuestro
colegio los representan los estudiantes, padres de familia, docentes,
directivos docentes y personal administrativo que en conjunto son los
potencializadores para que nuestro colegio visibilice ambientes de aula
agradables y comunicación fluida entre
las diferentes instancias que lo constituyen. Los estudiantes, básicamente
son los clientes vistos como la materia prima de la institución están siendo formados desde una perspectiva de modalidad
titulada artes donde se imparte la cátedra de música, dibujo y danzas.
Alumnos comprometidos con el arte en general pero con un componente donde se
pone énfasis al aspecto humano comunitario.
|
PROVEEDORES.
Como nuestra institución presenta una modalidad
de artes el principal proveedor para que los trajes de danzas, las pinturas y
lienzos en dibujo tengan un desarrollo óptimo el municipio dota al colegio de
estos recursos .En lo que respecta a las salas de informática y de sistemas el docente encargado de las salas
suministra actualizaciones a los equipos de cómputo. Los recursos enviados
por el gobierno nacional anualmente y que son diseñados dentro del plan nacional de desarrollo
permiten realizar mejoras, aunque pocas a la infraestructura en general del
colegio como adquisición de cuarenta tablets
y reestructuración de espacios para salones. Además la secretaría
municipal provee al colegio de recursos para que los estudiantes pueden
beneficiarse del uso de restaurante, aunque dicho sea de paso, el servicio ha
sido de pésima calidad y la no permanencia de un gobierno de turno
imposibilita la continuidad para que los jóvenes hagan uso de este derecho
|
COMPETENCIAS
La principal competencia del colegio el paraíso
se centra en la modalidad o énfasis que hace la institución dado que solo hay
una opción a escoger y que en la mayoría de casos ha dado lugar para que
estudiantes opten por otros colegio como el ITEY donde se ofrece un abanico
de especializaciones en sistemas, en empresas y en técnicas. Se puede decir que el problema
en términos de competitividad del colegio es la poca oferta que tienen los estudiantes de
escoger la modalidad y de ahí que otros colegios sean vistos como una opción
para estudiar.
No obstante dado el carácter univoco del énfasis institucional
el colegio ha tenido la ventaja de
ganar en un sinfín de festivales de música llanera y los estudiantes de viajar por diferentes
partes del mundo representando la Orinoquia en cuanto folklor llanero se
refiere.
MERCADO
El mercado o campo de acción laboral de nuestros egresados está
indisolublemente ligado a la continuidad de los procesos del folklor llanero “el
garcero del llano”. El radio de acción laboral es estrecho en comparación con
otros colegios por la razón de que solo existe una opción a escoger de la
modalidad
|
GRUPOS DE PRESION
Los grupos de presión constituyen intereses
colectivos con el fin de velar por el bienestar, mayormente es así, de las
instituciones, como también pueden existir grupos de presión que emplean
políticas que van abiertamente en detrimento de la salud de las empresas.
Los grupos de presión del colegio lo constituyen
el gobierno escolar donde el personero con su grupo de trabajo ejerce
influencia sobre la toma de decisiones de los alumnos. La asociación de
padres de familia que a través de las comisiones de evaluación desarrollan un
impacto fuerte tanto en el grupo de docentes como directivos al considerar
que es lo viable y lo incorrecto dentro de la planificación y organización
del colegio. Los sindicatos como fuerzas de presión y de resistencia social
disponen de un colectivo social que hacen posible agilizar trabas de diversa
índole para los maestros en cuanto a salud ,derechos laborales etc.
|
ANALISIS DEL ENTORNO
EXTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL
PARAISO
ANALISIS DEL MACROENTORNO
|
ENTORNO SOCIAL
El entorno social que circunda nuestra
institución presenta una población
donde la base de la familia se encuentra altamente afectada, en las
reuniones académicas se nota el rompimiento de los lazos familiares donde cada quien vive con cada quien, esto
ha impedido que los ciclos se cierren a feliz término y que los estudiantes
estén en situación flotante, de un lugar a otro sin ningún referente tanto a
nivel familiar como de sentido de pertenencia por el colegio. Existe brotes
de delincuencia común y la población es altamente vulnerable en cuanto al
consumo de sustancias psicotrópicas 
|
ENTORNO ECONOMICO
La situación en términos de estratos sociales se
encuentra ubicada en el nivel uno y en el nivel dos. Reina la informalidad y
el trabajo callejero ,el día a día
donde la venta de comida rápida es una de las fuentes de mayor ingreso
económico dentro de este contexto
Social. Muchos de los acudientes de los estudiantes trabajan en el sector
primario de la economía donde predomina el trabajo de campo y la
administración de fincas. La industria poco existe en esta zona lo que hay a
granel es trabajo de sabana, como cuidado y venta de animales mayormente ganado. Pero en
términos de la economía que rodea al colegio
paraíso la
mayor fuente de ingresos es la venta de comida rápida, trabajo de mujeres
como amas de casa es bastante común y laborar en fincas en su mayoría como
cuidanderos también es bastante habitual.
|
ENTORNO TECNOLÓGICO
En cuanto a entorno digital se refiera el colegio
si bien es cierto presenta sala de cómputo y una cantidad considerable de
Tablet para los estudiantes el uso de conectividad a internet es casi nulo,
solo se provee a las salas de sistemas y al personal administrativo. Ahora a
las afueras del colegio abundan las salas de internet pero en su mayoría son
utilizadas por población joven que la usan para ratos de ocio y diversión .La
población adulta es analfabeta digital, poco son los padres de familia que
saben manejar un computador ni mucho menos advertir sobre los riesgos del
internet. Existen contados con los
dedos de las manos el número de capacitaciones tanto a docentes como alumnos
y padres de familia sobre el manejo de
los sistemas informáticos.
|
ENTORNO POLITICO LEGAL.
La política en Yopal Casanare se puede
considerar de desastrosa. A la fecha
de hoy no tenemos un alcalde de base que nos puede gobernar, por lo general
han sido encarcelados por desviación de recursos y este ha tenido líos con la justicia por
testaferrato.Por tanto, el marco legal y político de nuestro municipio no es
nada alentador. Pocos recursos se envían a los colegios por la falta de
institucionalidad administrativa y de gobierno, a cada rato sacan y entran
funcionarios y los nombramientos se hacen por amiguismo o clientelismo. La
situación es difícil y los recursos que debe
enviar el municipio por reglamentación de ley siempre se encuentran de
prórroga en prórroga. Verbigracia, no hay servicio de restaurante y a partir
de la semana entrante existe reducción en el personal administrativo en el
caso de vigilantes y personal de aseo en los colegios.
|
ENTORNO MEDIOAMBIENTAL O BIOFISÍCO.
Dentro de la escala de los pisos térmicos
existentes en Colombia la región de la
Orinoquia y específicamente hablando Casanare y su capital Yopal se
encuentran dentro de una temperatura por encima de los 24 grados centígrados lo
que equivale a decir que el clima que habitualmente se presenta en esta zona
del país es cálido.
La topografía del terreno y su constitución
presenta un relieve de planicie y de sabana con escasas elevaciones de terreno, montañas o
mesetas. Este territorio presenta una gran variedad de flora y fauna por lo
que es habitual encontrar en los colegios iguanas subidas en los árboles.
En
relación del calor con el entorno estudiantil es difícil de manejar dado que
el gobierno municipal no dota a los colegios con suficientes ventiladores o
aires acondicionados por lo que resulta complicado realizar clases en las
aulas, se encierra mucho calor y la concentración disminuye, hay que estar
hidratándose.
|