miércoles, 15 de noviembre de 2017

Análisis entorno interno en la institución educativa El Paraíso.

ANÁLISIS INTERNO

Tipo de Capacidad
Aspectos Positivos
Aspectos a Mejorar
Capacidad Directiva
Programación por parte de las directivas de actividades y capacitaciones  en el uso y manejo de las TIC.
Creación e invitación a toda la comunidad del uso de la página Web  de la institución.
Incorporación dentro del PEI de la implementación del uso y manejo de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje en todas las áreas del conocimiento.
Capacidad Competitiva
Desarrollo del plan de estudio del área de tecnología por parte de los docentes del área respectiva.


Bajas competencias en los estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas. No se desarrollan programas de investigación de ninguna índole en la institución.
Capacidad Financiera
Se cuenta con inventario de algunos equipos y dispositivos tecnológicos
Revisión y evaluación anual de equipos.

Déficit  presupuestal  hacia las institución por parte de la Secretaría de Educación y cultura de Yopal.
Ineficiente atención de SEMYOPAL a las problemáticas de red y equipos solicitados por la institución.
Capacidad Técnica o tecnológica 
Se cuenta con algunas herramientas tecnológicas de diversa índole como: vídeo beam, tableros digitales, Tablet  y sala de audiovisuales.
Uso de Software educativo que posibilita el registro académico de todo el alumnado del colegio.
Ineficiente conectividad a internet en las dos salas de cómputo.
Equipos  y software obsoletos, impidiendo el
uso de programas y aplicaciones educativas
Uso restringido de los equipos para la comunidad educativa.

Capacidad de Talento Humano
Proyecto de alfabetización digital por parte de los docentes que usan los entornos virtuales como canales de comunicación y herramientas de trabajo educativo.

Existencia de un grupo minoritario de docentes que incluyen las TIC en su labor pedagógica
Poca preparación profesional por parte de los docentes enfocado hacia la tecnología y uso de TIC
Oposición de la mayoría de docentes al manejo y/o implementación del uso de las TIC  en los procesos formativos de los educandos.
Poca capacitación y uso de las herramientas y equipos tecnológicos por parte de docentes distintos a los de área.
Baja remuneración económica de los docentes, la cual influye en la motivación y  desempeño.

La principal riqueza de toda institución educativa:los alumnos.


Análisis del entorno externo en la institución educativa El Paraíso.



ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL PARAISO

ANALISIS DEL MICROENTORNO
CLIENTES. Estudiantes.
Dentro de la institución educativa el paraíso ubicado en la ciudad de Yopal departamento de Casanare los clientes de nuestro colegio los representan los estudiantes, padres de familia, docentes, directivos docentes y personal administrativo que en conjunto son los potencializadores para que nuestro colegio visibilice ambientes de aula agradables  y comunicación fluida entre las diferentes instancias que lo constituyen. Los estudiantes, básicamente son los clientes vistos como la materia prima de la institución están siendo  formados desde una perspectiva de modalidad titulada artes donde se imparte la cátedra de música, dibujo y danzas. Alumnos comprometidos con el arte en general pero con un componente donde se pone énfasis al aspecto humano comunitario.

PROVEEDORES.

Como nuestra institución presenta una modalidad de artes el principal proveedor para que los trajes de danzas, las pinturas y lienzos en dibujo tengan un desarrollo óptimo el municipio dota al colegio de estos recursos .En lo que respecta a las salas de informática y de sistemas  el docente encargado de las salas suministra actualizaciones a los equipos de cómputo. Los recursos enviados por el gobierno nacional anualmente y que son diseñados  dentro del plan nacional de desarrollo permiten realizar mejoras, aunque pocas a la infraestructura en general del colegio como adquisición de cuarenta tablets  y reestructuración de espacios para salones. Además la secretaría municipal provee al colegio de recursos para que los estudiantes pueden beneficiarse del uso de restaurante, aunque dicho sea de paso, el servicio ha sido de pésima calidad y la no permanencia de un gobierno de turno imposibilita la continuidad para que los jóvenes hagan uso de este derecho
COMPETENCIAS

La principal competencia del colegio el paraíso se centra en la modalidad o énfasis que hace la institución dado que solo hay una opción a escoger y que en la mayoría de casos ha dado lugar para que estudiantes opten por otros colegio como el ITEY donde se ofrece un abanico de especializaciones en sistemas, en empresas y  en técnicas. Se puede decir que el problema en términos de competitividad del colegio es la  poca oferta que tienen los estudiantes de escoger la modalidad y de ahí que otros colegios sean vistos como una opción para estudiar.

No obstante dado el carácter univoco del énfasis institucional el  colegio ha tenido la ventaja de ganar en un sinfín de festivales de música llanera  y los estudiantes de viajar por diferentes partes del mundo representando la Orinoquia en cuanto folklor llanero se refiere.

MERCADO
El mercado o campo de acción laboral de nuestros egresados está indisolublemente ligado a la continuidad de los procesos del folklor llanero “el garcero del llano”. El radio de acción laboral es estrecho en comparación con otros colegios por la razón de que solo existe una opción a escoger de la modalidad

GRUPOS DE PRESION
Los grupos de presión constituyen intereses colectivos con el fin de velar por el bienestar, mayormente es así, de las instituciones, como también pueden existir grupos de presión que emplean políticas que van abiertamente en detrimento de la salud de las empresas.
Los grupos de presión del colegio lo constituyen el gobierno escolar donde el personero con su grupo de trabajo ejerce influencia sobre la toma de decisiones de los alumnos. La asociación de padres de familia que a través de las comisiones de evaluación desarrollan un impacto fuerte tanto en el grupo de docentes como directivos al considerar que es lo viable y lo incorrecto dentro de la planificación y organización del colegio. Los sindicatos como fuerzas de presión y de resistencia social disponen de un colectivo social que hacen posible agilizar trabas de diversa índole para los maestros en cuanto a salud ,derechos laborales etc.

ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL
PARAISO


ANALISIS DEL MACROENTORNO
ENTORNO SOCIAL
El entorno social que circunda nuestra institución presenta una población  donde la base de la familia se encuentra altamente afectada, en las reuniones académicas se nota el rompimiento de los lazos familiares  donde cada quien vive con cada quien, esto ha impedido que los ciclos se cierren a feliz término y que los estudiantes estén en situación flotante, de un lugar a otro sin ningún referente tanto a nivel familiar como de sentido de pertenencia por el colegio. Existe brotes de delincuencia común y la población es altamente vulnerable en cuanto al consumo de sustancias psicotrópicas 

ENTORNO ECONOMICO
La situación en términos de estratos sociales se encuentra ubicada en el nivel uno y en el nivel dos. Reina la informalidad y el trabajo callejero ,el día a día  donde la venta de comida rápida es una de las fuentes de mayor ingreso económico dentro de este contexto
Social. Muchos de los acudientes  de los estudiantes trabajan en el sector primario de la economía donde predomina el trabajo de campo y la administración de fincas. La industria poco existe en esta zona lo que hay a granel es trabajo de sabana, como cuidado y venta  de animales mayormente ganado. Pero en términos de la economía que rodea al colegio
 paraíso la mayor fuente de ingresos es la venta de comida rápida, trabajo de mujeres como amas de casa es bastante común y laborar en fincas en su mayoría como cuidanderos también es bastante habitual.

ENTORNO TECNOLÓGICO
En cuanto a entorno digital se refiera el colegio si bien es cierto presenta sala de cómputo y una cantidad considerable de Tablet para los estudiantes el uso de conectividad a internet es casi nulo, solo se provee a las salas de sistemas y al personal administrativo. Ahora a las afueras del colegio abundan las salas de internet pero en su mayoría son utilizadas por población joven que la usan para ratos de ocio y diversión .La población adulta es analfabeta digital, poco son los padres de familia que saben manejar un computador ni mucho menos advertir sobre los riesgos del internet. Existen contados  con los dedos de las manos el número de capacitaciones tanto a docentes como alumnos y padres de familia  sobre el manejo de los sistemas informáticos.
ENTORNO POLITICO LEGAL.

La política en Yopal Casanare se puede considerar  de desastrosa. A la fecha de hoy no tenemos un alcalde de base que nos puede gobernar, por lo general han sido encarcelados por desviación de recursos y  este ha tenido líos con la justicia por testaferrato.Por tanto, el marco legal y político de nuestro municipio no es nada alentador. Pocos recursos se envían a los colegios por la falta de institucionalidad administrativa y de gobierno, a cada rato sacan y entran funcionarios y los nombramientos se hacen por amiguismo o clientelismo. La situación es difícil y los recursos que debe  enviar el municipio por reglamentación de ley siempre se encuentran de prórroga en prórroga. Verbigracia, no hay servicio de restaurante y a partir de la semana entrante existe reducción en el personal administrativo en el caso de vigilantes y personal de aseo en los colegios.
ENTORNO MEDIOAMBIENTAL O BIOFISÍCO.
Dentro de la escala de los pisos térmicos existentes en Colombia  la región de la Orinoquia y específicamente hablando Casanare y su capital Yopal se encuentran dentro de una temperatura por encima de los 24 grados centígrados lo que equivale a decir que el clima que habitualmente se presenta en esta zona del país es cálido.
La topografía del terreno y su constitución presenta un relieve de planicie y de sabana con  escasas elevaciones de terreno, montañas o mesetas. Este territorio presenta una gran variedad de flora y fauna por lo que es habitual encontrar en los colegios iguanas subidas en los árboles.
 En relación del calor con el entorno estudiantil es difícil de manejar dado que el gobierno municipal no dota a los colegios con suficientes ventiladores o aires acondicionados por lo que resulta complicado realizar clases en las aulas, se encierra mucho calor y la concentración disminuye, hay que estar hidratándose.  



Plan de aprovechamiento de las TIC en la institución educativa El Paraíso.

Televisor que informa a la comunidad sobre lo que sucede en nuestra institución.


PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO DE YOPAL (CASANARE)

VISIÓN
La Institución Educativa El Paraíso para el año 2019 será una institución que brinde a sus estudiantes una formación integral con el uso eficiente y eficaz de las TIC, a través de una serie de actividades y estrategias diseñadas por el plan de desarrollo tecnológico, y dirigidas por y hacia los diferentes entes de la institución que facilitarán el desempeño personal, laboral y académico tanto de estudiantes como docentes.
MISIÓN
Implementar en los estudiantes y docentes de la comunidad educativa  el uso activo y  adecuado de las Tecnologías de la información y la comunicación,  a través de la capacitación, práctica y fortalecimiento de los conocimientos básicos que permitirán mejores prácticas pedagógicas en la labor docente y por ende un mejor desempeño y capacidad de los estudiantes ante los cambios y el uso permanente de las TIC en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.




SISTEMA DE INDICADORES - PLAN DE ACCIÓN

CAPACIDAD
DIRECTIVA



OBJETIVOS
INDICADORES
ESTRATEGIAS
RESPONSABLE
TIEMPO DE EJECUCIÓN
Incorporar dentro del PEI la implementación del uso y manejo de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje en todas las áreas del conocimiento
Documento (PEI) con los ajustes correspondientes.
Reuniones de los diferentes entes de la comunidad para la complementación del documento
Rector
Coordinadores
Docentes
Enero - marzo
Cumplir con los requerimientos solicitados por parte de los docentes para mejorar sus prácticas pedagógicas con respecto a equipos u otras necesidades tecnológicas
Equipos tecnológicos
Diligenciamiento de los requerimientos para la institución
Rector
Coordinadores
Docentes
Febrero - Junio


CAPACIDAD

COMPETITIVA



Mejorar las competencias en los estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas

Trabajos teórico-prácticos donde los estudiantes demuestren sus conocimientos
Pedagogías innovadoras con teorías y prácticas basadas en el uso de TIC
Docentes
Febrero - Noviembre
Desarrollar programas de investigación
Documentos  que contengan la investigación como eje temático
Elaboración de Planes de estudio, currículos y/o proyectos  que incluyan la investigación
Docentes
Febrero - Noviembre


CAPACIDAD

FINANCIERA


Ampliar el presupuesto  hacia las institución por parte de la Secretaría de Educación y cultura de Yopal.

Equipos modernos, programas actualizados
Cartas y solicitudes con la petición de los recursos necesarios para la institución
Rector

Febrero
Contar con el apoyo de SEMYOPAL en la adecuación de red, adquisición y mantenimiento de equipos solicitados por la institución.

Equipos actualizados con red de internet 
Cartas y solicitudes con la solicitud correspondiente
Rector
Febrero- Noviembre


CAPACIDAD

TÉCNICA.








Adecuar la conectividad a internet en las dos salas de cómputo.


Equipos con red de internet
Solicitud correspondiente.
Docentes
Rector
Febrero
Dar uso de los programas y aplicaciones educativas con hardware y software actualizados

Equipos actualizados con programas y aplicaciones pedagógicas
Solicitud correspondiente.
Docentes
Rector
Febrero- Noviembre
Permitir el uso de los equipos a la comunidad educativa.

Uso de equipos por parte de toda la comunidad educativa
Horarios para Práctica en sala de sistema
Docentes
Coordinadores
Febrero- Noviembre


CAPACIDAD

DE  TALENTO

HUMANO


Motivar a los docentes a prepararse profesionalmente en cuanto al uso de TIC

Encuesta sobre  interés en  preparación profesional en el tema.
Charlas sobre la importancia de las TIC en el nuevo siglo
Docentes
Febrero-Noviembre
Mostrar a los docentes las ventajas del uso e  implementación de las TIC  en el desarrollo de  procesos pedagógico y laborales.

Uso constante de los equipos y medios tecnológicos en sus clases
Charlas y/o capacitación sobre las ventajas del uso de las TIC en los procesos pedagógicos
Rector
Coordinadores
Docentes
Febrero-Noviembre
Mejorar los procesos de capacitación de la institución hacia los docentes

Registro de capacitaciones por parte de la institución
Charlas y/o capacitación sobre las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula
Rector
Coordinadores
Docentes
Febrero-Noviembre


INDICADORES DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
META
INDICADOR
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
FRECUENCIA DE
MEDICIÓN
Conocimiento de todos los entes de la institución del
plan para el aprovechamiento de las tic en las actividades de enseñanza - aprendizaje de la institución
Asistencia a las reuniones de las diferentes instancias educativas
Acta y listado de asistentes a la reunión
Marzo
Conocimiento de herramientas básicas TIC para su práctica desde las diferentes asignaturas.
-Asistencia de los docentes capacitaciones.
-Evidencias fotográficas o escritas del trabajo realizado por los docentes  con herramientas  TIC
-Fotografías
- Acta y listado de docentes asistentes a las capacitaciones

Semestral
Uso de las TIC por el 90% de los docentes de la institución en sus procesos pedagógicos hacia los estudiantes
Uso permanente de espacios y  equipos tecnológicos de la institución
Encuestas periódicas a los estudiantes sobre el trabajo llevado en las clases con TIC
Semestral
Funcionamiento óptimo del 100% de los equipos y espacios tecnológicos
Espacios y equipo tecnológicos en excelente  funcionamiento
Encuestas a docentes sobre el funcionamiento y disponibilidad de espacio y equipos
Trimestral
Utilizar internet y otras aplicaciones como herramienta fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Uso apropiado del internet y otras aplicaciones dentro práctica educativa y académica.
Encuestas a docentes sobre conectividad de los equipos a red de internet y acceso a aplicaciones
Trimestral
Revisión, ajustes y correcciones pertinentes al plan de aprovechamiento de las TIC
Documento evaluativo DOFA
fotografías, encuestas y demás documentos recopilados en el transcurso del año escolar
Anual